Hoy nos adentramos un poco más en el mundo de los aromas del vino. A partir de ahora te será más fácil organizar tu mente e identificarlos en el interior de tu copa.
¿Olor del vino o aromas del vino?
Comenzamos con esta dicotomía. En realidad, las palabras olor, aroma, perfume, esencia y fragancia son sinónimos. En el caso del vino, preferimos hablar de aromas por la complejidad que entrañan. Los aromas del vino se generan por multitud de compuestos químicos volátiles, y su percepción y diferenciación dependen de su concentración, los umbrales de olfacción en humanos y de la capacidad léxica para describirlos. Sin embargo, cuando hablamos de olor en el vino, nos referimos normalmente a aspectos negativos: olores reductivos a huevo podrido, desagüe…
¿De qué modo una misma variedad de uva origina vinos auténticos?
Hay que reseñar que cada variedad de uva (vidueño) aporta sus propios rasgos aromáticos e identificativos a los vinos auténticos, que son los más codiciados por enólogos y expertos. Frente a ellos encontramos los denominados vinos tecnológicos, conseguidos por añadido de compuestos aromatizantes o el empleo de tipos estándar de levaduras comerciales que los potencian o modifican.
Los aromas que definen la tipicidad de cada tipo de uva, difieren dependiendo del terruño, clima, levaduras autóctonas, rendimiento, madurez, conducción del viñedo, etc… de ahí el interés que suscitan los vinos auténticos. Estos vinos de terruño o de parcela adquieren identidad propia por el modo en que las uvas expresan el lugar donde crecieron.
¿Cómo se clasifican los aromas del vino?
Si estás empezando con el tema de los aromas, conviene con complicarse la existencia.
Habrás dado un gran paso con solamente ubicar los aromas que percibes dentro de una de las 5 familias de notas aromáticas del vino.
Notas afrutadas, florales, vegetales, animales, tostadas
He elaborado para ti este cuadro de familias de notas aromáticas del vino
Clasificación de los aromas del vino por familias y tipos
A partir de aquí es cuando tu mente se habrá formateado en varios casilleros. Sumérgete en cada uno de ellos y tras de aislar aromas, e identificar aquellos que te despierten recuerdos más específicos. Encontrarás notas a chocolate, crema tostada, hierba húmeda, corteza de naranja, etc.
Avanzando un paso más podemos clasificar los aromas del vino por familias de notas y tipos.
También he elaborado para ti este cuadro de clasificación de los aromas del vino por familias y tipos .
Se trata en definitiva de un método eficaz para empezar a situarte. A partir de ahora, cuando estés degustando un vino de uvas Viognier, y detectes una nota de pera y melocotón, sabrás que este vino es de tipo floral. Y, cuando después de un rato te aparezcan las rosas, sabrás que estas notas se deben al proceso de fermentación. Esta es una característica propia de los blancos de Viognier que elabora la bodega Vinazares.
Si quieres, este es el momento de comprobarlo con vino Viognier de Alto de Inazares
En otros artículos nos adentraremos en cómo catar vino. También veremos las diferencias que se pueden apreciar en vinos elaborados a partir de las mismas uvas. Podrás detectar la influencia del terroir en los aromas primarios y del arte de elaboración en los aromas secundarios y terciarios. ¡Algo verdaderamente apasionante!
¿Hay que ser un profesional para poder describir los aromas del vino?
Siempre me he preguntado si eso del olfato es cuestión de capacidad, aptitud o de aprendizaje. Siento verdadera admiración por quien capaz de diferenciar olores y asociarlos a determinados productos, materiales o sensaciones.
Al principio me agobiaba incluso la sensación de saturación que me invadía cuando cataba varios vinos. Con el tiempo y con algo de información he podido comprender que el olfato es una cuestión de capacidad que se va incrementando con el aprendizaje. Liberado de ese estrés es cuando he dejado de saturarme y puedo adentrarme más profundamente en los aromas del vino encerrados en mi copa. Por tanto, para poder disfrutar de un vino y de todos sus aromas, lo primero que tienes que hacer es despejarte del estrés, y sumergirte en tu copa. Así que no te preocupes si te sientes confundido cuando, en medio de una cena, oyes a alguien explayarse describiendo los aromas del vino que estáis tomando: el olfato nace pero también se hace.
¿Cuál es el umbral de olfato del ser humano?
El olfato es nuestro órgano con mayor capacidad para discriminar sensaciones.
Tenemos 400 sensores olfativos que en término medio nos permiten diferenciar hasta 1 billón de olores. Mientras tanto, nuestro ojo solamente puede distinguir 10 millones de colores, y nuestro oído 340.000 sonidos. Aunque eso sí, con la edad olfato se va perdiendo.
Lo reconfortante, si aún no eres capaz de discriminar muchos de los aromas de vino, es que todos tenemos una huella olfativa. Un DNI olfativo que viene determinado por un fuerte componente genético. Así que ya puedes descansar. ¡Tú no eres el culpable! No tienes la misma capacidad que otros para correr una maratón, pero si te esfuerzas, seguramente podrás disfrutar, tanto o más, de un paseo escudriñando todo lo que pasa a tu alrededor. Así que ánimo. ¡Sal y olfatea todo lo que cae en tus manos!
Para educar tu nariz a distinguir las diferencias en variedades de uvas, puedes empezar con vinos monovarietales. Los vinos monovarietales son aquellos que contienes más de un 85% de una determinada uva. Los vinos 100% varietales son aquellos elaborados con una única uva. Este tipo de vino monovarietal es el ideal para conocer la tipicidad de la uva
Si quieres conocer el la uva Syrah y la Pinot Noir te recomiendo los vinos 100% varietales de Alto de Inazares . Comparándolos con otros de otras latitudes podrás aprender a distinguir la influencia del terroir. Eso sí, siempre que compares vinos sin aditivos enológicos que modifiquen sus aromas naturales.
Si quieres seguir informado de las noticias de nuestra bodega y del Club Alto de Inazares,
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.