¿Qué es, y cómo nace un nuevo terroir?

Inazares es un terroir en fase experimental. Un paraje remoto de la sierra de Revolcadores (2.027m), situada en las estribaciones de la cordillera Subbética (38º04’55”N / 2º12’21”O)

A continuación te explicaré de qué manera está viendo la luz este nuevo terroir, pero antes conviene darnos un paseo por la terminología que envuelve este tema

¿Qué es el terroir?

Terroir (terruño en castellano)  es la expresión francesa que se emplea para designar extensiones más bien pequeñas dedicadas al cultivo de la vid. Son viñedos (pagos) que tienen particularidades de suelo, climáticas, hidrológicas y topografía homogéneas y mesurables. Estas particularidades se expresan en los vinos de calidad provenientes de estas zonas o pagos definidos. La composición de suelo juega un papel predominante en la expresión del terroir.

Denominación de Origen v.s Terroir

Con más de 5000 años de historia los vinos se han segmentado según su procedencia. De un lado tenemos los Vinos del Viejo Mundo (Centroeuropa: Francia, España, Italia, Alemania … ). De otro lado, los Vinos del Nuevo Mundo (EE.UU, Australia, Suráfrica, América Latina) que vienen consolidándose como tales desde los años 50’. En cada uno de estos segmentos, y por países, se delimitan regiones con tradición vitivinícola.

España tiene una tradición de más de 1500 años de antigüedad. A lo largo del tiempo se han configurado regiones vitivinícolas por agrupación de productores que comparten unas mismas variedades de uva y unas prácticas enológicas comunes. Estas regiones han logrado de ese modo definir un estilo. Finalmente se han convertido en Denominación de Origen (D.O); un paraguas bajo el que todo productor asociado puede posicionarse en el mercado. Es este tipo de indicación geográfica lo que permite a todo tipo de consumidor (neófito, conocedor, tradicional …) inclinarse de manera genérica por una región concreta. ¡Ponme un Rioja! ¡Ponme un Ribera!

Vinazares. Nuevo Terroir en la Región de Murcia

Dentro de estas zonas vitícolas tradicionales, determinados terruños adquieren la mención geográfica de Pago. Es un concepto que define a una parcela o viñedo donde se elaboran vinos excepcionales gracias a un excelente terruño y al buen hacer del viticultor. En Francia el terroir puede adquirir la mención de Cru o Grand Cru Classé.

Vinazares,  germen de un nuevo terroir.

Fuera de estas zonas históricas, aún siguen surgiendo productores que apuestan por la innovación. Arriesgan dando luz a lugares nuevos para el cultivo de la viña de los que, con el tiempo, nace un nuevo terroir

El suelo, la meteorología y el entorno son factores decisivos para que el lugar sea proporcione buenos resultados. El suelo, por su composición (edafología), su morfología. El tiempo, por su variabilidad que  hace que, de una añada a otra, un mismo vino pueda ser tan distinto. El entorno, por la calidad del aire, los insectos, el paso de las aves y la fauna, y la vegetación con sus esporas, que dejan su huella en el viñedo. Tanto es así que el diseño de un proyecto vitivinícola viene condicionado por estos factores que marcan la esencia del lugar.

Hasta el inicio del proyecto Vinazares, en Inazares no existía experiencia alguna en el cultivo de viña. Desde el paso de los romanos en el siglo II, la actividad humana se había limitado al cereal y el ganado ovino de supervivencia. Al cabo de ocho años de iniciar la plantación del viñedo (2011), aún nos encontramos en fase de aprendizaje. Seguimos, y lo seguiremos haciendo por mucho tiempo, observando y analizando las circunstancias que condicionan la adaptación de las cepas a este nuevo terruño aún en fase definición.

En el  diseño de nuestro viñedo, partimos de un profundo estudio ampelográfico (identificación de vides) para la selección del viduño (variedad de uva). Determinamos las parcelas y sub-parcelas, por su orientación, pendiente y exposición al viento. También nos basamos en los análisis de laboratorio, llevados a cabo para determinar la composición del suelo. Los ensayos geotécnicos nos permitieron identificar el perfil del subsuelo hasta once metros de profundidad.

Adaptación del clon de uva al terroir

A falta de datos comparativos sobre el comportamiento del viduño seleccionado para el viñedo, apostamos  por la introducción más de un clon de uva (variantes dentro de una misma variedad de uva), con el paso del tiempo, aquel que mejor se adaptara y diera la mejor calidad de uva. El objetivo final sería homogeneizar la calidad del fruto a través de la propagación de estos clones al resto de la parcela, a través de la técnica del injerto. Una labor de investigación y desarrollo que permitiría, con el paso del tiempo, configurar las características del terruño.

Pinot Noir Región de Murcia

El dominio de Vinazares con 2,85 Has. (28.500  m2) parte de 8 vidueños (variedades) – Viognier – Chardonnay – Pinot Noir – Syrah – Gewürztraminer, – Sauvignon Blanc, Riesling – Verdejo. Se han seleccionado 3 clones de uva por cada vidueño, introducidos en 8 parcelas con hasta 2 suelos diferentes por cada uno de ellos. El resultado son 48 escenarios con diferentes manejos adaptados a cada exigencia. Entre otras innovaciones, hemos logrado autorización administrativa para ser pioneros en la introducción de la cepa del Pinot Noir en la Región de Murcia. Nuestro objetivo es lograr un viñedo compuesto por cepas capaces de dar lo mejor de si mismas, una a una. Este nivel de análisis experimental solo está siendo posible por la reducida dimensión del proyecto. Todos los trabajos se realizan a mano, bajo un estudio riguroso, y una gran dosis de dedicación y mimo.

El resultado son vinos de cuvée (microvinificaciones de una sola cosecha, de una sola parcela, de una sola variedad, y de una sola fermentación) con las que creamos cada año unas ediciones muy particulares y limitadas que nos depararán muchas sorpresas.

 


Si quieres estar al tanto de las noticias de la bodega, el viñedo y del Club de Vinos,

Suscríbete a nuestra Newsletter

Publicado en Viñedo y etiquetado , , , , .

Deja una respuesta