En Inazares, las heladas tardías se prolongan hasta bien entrado el mes de mayo.
Las tormentas con granizo hacen sus primeras apariciones los primeros días de junio y durante el mes de agosto.
La ausencia de cultivos intensivos alrededor y unas aguas puras procedentes del deshielo minimizan las plagas.
En las estribaciones de la Cordillera Subbética, a una altitud de 1.373 m, y con unas coordenadas 38,0829 N / -2,2060 O, la propiedad de Alto de Inazares se encuentra en la ladera Este del macizo Revolcadores, que cuenta con El Obispo y sus 2015 m; el pico más alto de la Región de Murcia (España).
En invierno, las temperaturas alcanzan los - 20ºC, una pluviometría que oscila entre 450 y 750 mm, vientos que superan los 120 km, y una humedad relativa media de 35% Hr. Los veranos son secos, con temperaturas diurnas que alcanzan los 36ºC y nocturnas que bajan a 13ºC. La humedad, en esta época, oscila entre 70% Hr al amanecer y 20%Hr al atardecer.
Se trata pues de un climat, un clima marginal que, a pesar de los elevados riesgos de heladas y granizos, tiene la ventaja, en época de maduración, de gozar de lluvias escasas, una luminosidad apabullante, infinitas horas de sol, un ambiente ventilado, y grandes contrastes térmicos y de humedad entre el día y la noche, que lo hacen ideal para el cultivo de uvas de gran calidad.
En Murcia, capital de la Región, situada a una cota de 50 m sobre el nivel del mar, las temperaturas se registran siempre entre 10ºC y 17ºC por encima de las de Inazares. Su pluviometría es de 250mm.
En un emplazamiento en el que luce el sol casi 300 días al año, con un índice UV Extremadamente Alto, las bayas alcanzan un alto contenido en azúcar y una excelente acidez de 6 a 7 gr/l que se conjugan en unos vinos frescos y afrutados.
Este terruño tiene un microclima, dentro de la Región de Murcia, que depara sorpresas en casi todas las añadas.