El Clima 2021

Después de una campaña de vendimia espectacular, el otoño del 2020 fue sido templado y seco.

La hoja ha permaneció mucho tiempo sobre la cepa, acumulando reservas para la siguiente brotación. El riego por goteo nos permitió suplir la falta de lluvia. La planta entró en el invierno con buenas reservas.

A primeros de diciembre de 2020 tuvimos  la segunda nevada. Este año las nevadas se anticiparon.

A primeros de enero vino la tercera nevada seria del invierno. La temperaturas mínimas fueron moderadas (-4ºC a -6ºC).

A partir del día 6 de enero nevó durante 6 días seguidos, con mínimas de -8ºC. Volvimos a superar el record del año anterior. Para algunas zonas de España como Madrid, se trató de la mayor nevada en 70 años.

A mediados de Enero  entró una ola de frío polar registrándose, con carácter general en España,  las temperaturas mínimas de los últimos 30 años.

El frío extremo es la mejor medicina para la viña. Mata las plagas, aletarga los hongos y cura en profundidad las heridas provocadas por la poda.

Hasta la primera quincena de marzo se mantuvo un tiempo frío aunque no tan intenso como otros años. Las temperaturas se movieron entre 1ºC y 10ºC. Ocasionalmente hubo días soleados.

El invierno fue seco en Inazares, con nevadas poco copiosas, a excepción de la gran  nevada de primeros de año. El invierno se alargó como solía ocurrir hace 10 o más años.

Se alternaron días de frío intenso con otros de subidas abruptas de temperaturas.

A primeros de Abril llegó la primera lluvia de la primavera con una precipitación de 26 litros. Las temperaturas seguían siendo frescas, entre 4°C y 14°C.

A mediado de mes las temperaturas seguían siendo frías, con mínimas de 1°C y máximas de 12°C. El tiempo generalmente nublado y la lluvia escasa.

En Francia se perdió gran parte de la cosecha por heladas intensas inhabituales en esta época. El gobierno francés habló de la “mayor catástrofe agrícola del siglo XXI”

Hasta finales de abril siguió el tiempo de lluvia, con mínimas de 7°C y máximas de 13°C. La viña seguía sin brotar con fuerza. Las hojas apenas habían iniciado su despliegue. Estábamos preocupados por el retraso de la brotación.

A mediados de Mayo llegaron los primeros. Los pámpanos medían entre 10 y 15 cm.

Una semana más tarde los días tornaron a ser frescos

23/05/21. Llovieron 30 litros, muy bien venidos.

26/05/21: Una nueva lluvia prolongada pero suave.

A mediados de Junio se produjeron tormentas que afectaron a buena parte de España con granizo en Galicia, Albacete, Madrid y Rioja. Afortunadamente, esta borrasca no alcanzó Inazares, donde los fenómenos meteorológicos nos siguen el patrón de ninguna otra zona de España

Empieza el verano y se prevé una estación 0,5°C más cálida. Lo cual significa un giro en las previsiones de María Thun en su calendario biodinámico.

El mes de junio fue el más cálido en Siberia desde que hay datos de registro. En Canadá se registraron máximas de 50°C y se multiplicaron devastadores incendios forestales.

Desde primeros de Julio entró una ola de calor en la que se alcanzaron los 46ºC en la ciudad de MurciaEn Inazares, aunque los días son calurosos, las noches son muy frescas bajando hasta 15°C.

Seguía sin llover desde finales de mayo.

15/07/21: las temperaturas cayeron en picado de manera desigual en España. En Inazares se registró 17°C a media tarde. En el Pirineo Aragonés nevó copiosamente.

En los días posteriores se produjeron inundaciones en Europa Occidental con cientos de muertos en Alemania.

24/07/31: entró una nueva ola de calor. Las temperaturas alcanzaron los 33°C en Inazares; una temperatura muy dura de soportar a esta altitud si no fuera por la brisa constante que se convierte a veces en viento. ¡Vivimos unos días de respiración contenida!

13/08/21: entró una tercera ola de calor extremo que afecta a toda la península.

15/08/21: Murcia superó su récord histórico de temperatura con 46,1°C. Mientras, en Inazares la máxima fue de 28°C. “Parece que tendremos margen para adaptarnos al cambio climático”.

19/08/21: cayó una granizada en Inazares, acompañada de 35 litros de lluvia. ¡La suerte nos cayó del cielo!

Las redes protegieron perfectamente el racimo y el 80% de la cepa. El daño sobre la parte del pámpano que sobrepasa la espaldera no fue grave. El agua vino muy bien

01/09/21: entró un temporal que deja inundaciones y granizos importantes en buena parte  de España. En Inazares no volvió a llover desde el 19 de agosto.

Durante la vendimia el tiempo acompaño, sin lluvia y con temperaturas templadas.